miércoles, 5 de octubre de 2011

Unidad 1. Enfoques de la Educación Física en México.

Enfoques de la educación física en México

La historia de la Educación Física en México, ha estado enmarcada por diferentes enfoques, que a continuación se presentan:
EL MILITAR  1940:
  • El Profesor como conductor directo y único de la clase
  • Uniformidad de movimientos
  • Marchas y evoluciones
  • Ejercicios de orden y control
  • Rigidez para el trabajo
EL DEPORTIVO   1970:
  • Trabajo de fundamentos deportivos
  • Se auxilia del predeporte
  • La finalidad es la competencia
  • Detección de talentos deportivos
EL PSICOMOTRIZ  1974:
  • Surge de un trabajo terapéutico y se integra a la teoría de la Educación Física
  • Relación indisociable entre el desarrollo psíquico y motor, estructurado por objetivos y unidades
  • Centra su trabajo sobre el equilibrio y coordinación óculo-manual y úculo-pedial
EL ORGANICO FUNCIONAL   1988:
  • Busca el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas
  • Utiliza a las habilidades físicas como eje rector y principal componente generador de cualquier dinámica del ser humano
  • Utiliza actividades de apoyo, permanentes y complementarias
  • Sustentado en unidades programáticas
EL ACTUAL

El planteamiento actual surge en 1993 con el enfoque motriz de integración dinámica en el cual el movimiento corporal de los alumnos es básico para que éstos adquieran aprendizajes significativos, aprovechando al máximo los beneficios que la actividad física tiene para el desarrollo de las habilidades, destrezas hábitos y actitudes relacionados con el movimiento corporal.

El respeto a su capacidad de aprendizaje posibilita la proyección de experiencias motrices a diferentes situaciones de la vida cotidiana, y es de integración dinámica por la constante interrelación que existe entre los ejes temáticos, que se refieren a cada uno de los campos de acción que conforman a la educación física, tomando siempre como punto de partida el movimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario