La evaluación morfofuncional se define como: La valoración del grado de eficiencia de parámetros mecánicos, energéticos, fisiológicos y bioquímicos que condicionan o determinan el rendimiento físico durante la práctica de actividades físicas.Los objetivos primordiales del examen son:
Ø Determinar el estado de salud, evaluar el estado y potencial biológico del deportista.
Ø Orientar al individuo hacia la selección del deporte que permita un cabal y exitoso desempeño.
Ø Elaborar en combinación con el entrenador, los programas de adecuación físico – atlética que permitan la obtención de un óptimo rendimiento físico.
Ø Establecer un adecuado seguimiento médico - deportivo a través de los diferentes periodos de preparación atlética.
De los beneficios que pueden ser alcanzados al realizar actividad física orientada ha partir de la evaluación funcional se encuentran: detección de factores de riesgo para la salud, tales como riesgos cardiacos con la reducción de factores predisponentes y efectos positivos sobre el músculo y arterias del corazón, ya que con el aumento de oxígeno al miocardio (músculo medio del corazón), aumenta la capacidad vital, reduce la frecuencia cardiaca y facilita el flujo sanguíneo. De igual manera, dislipidemias (elevación de grasas en sangre) mejorando el perfil de las lipoproteínas, inhibiendo los procesos bioquímicos que propician la adherencia de las grasas en las paredes de los vasos sanguíneos (arterias y venas), apoyando a su vez a los agentes antioxidantes que degrada el colesterol LDL (colesterol malo); sobre todo, determina el estado de salud para la ubicación del individuo dentro de uno de los cuatro niveles de la actividad física; el primer nivel tiene el propósito de mantener o recuperar la salud; el segundo nivel es el acondicionamiento físico general; tercero, lograr un alto rendimiento y por último el mejoramiento para la competencia.
Así mismo, la actividad física orientada y ordenada ayuda ha prevenir enfermedades crónico degenerativas (hipertensión, diabetes mellitus, etc.) bajo una metodología monitorizada logra efectos benéficos sobre la hipertensión arterial haciendo descender las cifras elevadas; el efecto sobre la diabetes mellitus tipo 2, se refleja en el incremento de la permeabilidad de la glucosa para ser utilizada como fuente de energía, así como favorecer la producción de insulina y la disminución de la resistencia a ésta.
Tomando en cuenta que la actividad física cardio-respiratoria-metabólica es fundamental para mejorar el estado de salud y la calidad de la población según las posibilidades de cada individuo, el examen morfofuncional otorga los parámetros idóneos que deben tomarse en cuenta para iniciar un programa de ejercicios personalizado, valorar la eficacia de las intervenciones (medica, nutricional, terapéutica), así como la monitorización del progreso de la actividad física que se pretende adherir como parte de un estilo de vida saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario