sábado, 26 de noviembre de 2011

Unidad 3.Análisis comparativo de las técnicas natatorias

Unidad 3. Ficha técnica dorso


DESCRIPCIÖN TÈCNICA INDIVIDUAL
DESCRIPCIÖN TÈCNICA CORRECTA
DESCRIPCIÖN ERRORES TECNICOS
5 EJERCICIOS PROGRESIVOS


POSICIÒN
DEL
CUERPO



La cabeza está por encima de la superficie y el cuello no está alineado con el cuerpo.
La cabeza debe esta por encima de la superficie, y el cuello en línea con el cuerpo.
El cuello no está alineado con el cuerpo.
1 Punto muerto con rolido exagerado en espaldas.
2 Practicar la salida de espalda.
3 Practicar la ejecución de la entrada al viraje
4 Realizar salidas de espaldas con gran impulso.
5 Aventarse parado y salir en posición dorsal


ACCIÒN DE
LAS
PIERNAS


 En unos momentos se hunden más que la corriente, y esta se desplaza hacia abajo por el movimiento de la cadera.
Deben romper ligeramente la superficie y no han de hundirse más que la corriente que es desplazada hacia abajo por la cadera.
En momentos las piernas llegan a hundirse más que la corriente.
1 Realización del batido de piernas partiendo de la cadera.
2 Hacer batidos muy amplios con movimientos muy fluidos.
3 Punto muerto con rolido exagerado en espaldas.
4 Realizar el batido de piernas con aletas
5 Realizar salidas de espaldas con gran impulso.


ACCIÒN DE
LOS
BRAZOS


Al empezar el braseo la mano no está por encima del hombro, el codo izquierdo no se flexiona correctamente y el brazo se tracciona hacia abajo y no lateralmente.
La mano izquierda entra en el agua, directamente por encima del hombro. El codo izquierdo comienza a flexionarse, mientras el brazo tracciona hacia abajo y lateralmente
La mano no está en la posición correcta al entrar al agua, el codo izquierdo no se flexiona de la manera correcta y el brazo no se tracciona lateralmente.
1 Posición lateral de rolido con tracción profunda de brazos.
2 Punto muerto con rolido exagerado en espaldas.
3 Nadar pegado a la corchera con el brazo extendido elevándose
4 Desviación de la mano durante la tracción
5 Practicar la salida de espalda.



RESPIRACIÒN



No se tiene una técnica específica para la respiración.
Inspirar por la boca al recobrar un brazo y espirar por la boca y nariz al recobrar el otro brazo.

No se tiene una técnica específica en la respiración lo cual ocasiona problemas con la velocidad y el correcto desempeño en este estilo de nado.
1 Realizar 2 brazadas con la derecha y una con la izquierda
2 Practicar la ejecución de la entrada al viraje
3 Practicar la ejecución de la entrada al viraje
4 Inhalar y exhalar en posición dorsal
5 Aventarse parado y salir en posición dorsal



COORDINACIÒN



Cuando el brazo entra al agua el otro está en fase de empuje y no se realiza la respiración con una técnica o en coordinación con los movimientos.
Cuando un brazo entra en el agua el otro se encuentra en la fase de empuje.
Se debe realizar la respiración rítmicamente, inspirando en el
recobro de un brazo y espirando en el recobro del otro.
No se coordina la respiración con los movimientos de los brazos y las piernas.
1 Punto muerto con rolido exagerado en espaldas.
2 Intentar mantener el equilibrio con un pull sobre la frente.
3 Practicar la ejecución de la entrada al viraje
4 Realizar la acción de ambos brazos simultáneamente
5 Practicar la salida de espalda


Unidad 3. Ficha técnica de crol

PROFR. DANIEL RAMIREZ CANALES                    GPO_____417________            TECNICA DE _________CROL______________  2 PERIODO

DESCRIPCIÖN TÈCNICA INDIVIDUAL
DESCRIPCIÖN TÈCNICA CORRECTA
DESCRIPCIÖN ERRORES TECNICOS
5 EJERCICIOS PROGRESIVOS


POSICIÒN
DEL
CUERPO


Incorrecta alineación lateral y horizontal del cuerpo, adecuada rotación al momento de respirar.

Correcta alineación horizontal del cuerpo,  alineación lateral del cuerpo y adecuada rotación del cuerpo.

Una mala alineación lateral y horizontal con la consiguiente pérdida de velocidad.
1 Mantenimiento de la posición literal del cuerpo
2 Punto muerto en fase de recobro.
3 Coordinación brazo – respiración.
4 Giro de cuerpo con brazos en el pecho.
5 Giro longitudinal del cuerpo.


ACCIÒN DE
LAS
PIERNAS


El movimiento de las piernas es solo hacia abajo y hacia adentro.

El movimiento correcto de las piernas es hacia abajo y hacia dentro o hacia arriba y hacia fuera
Incorrecto movimiento ya que es hacia arriba y hacia afuera y solo lo realizo hacia abajo y hacia adentro.
1 Patear en posición vertical.
2 Patear lateralmente de crol.
3 Practicar la patada subacuática.
4 Patear sobre el lado izquierdo, hacer brazadas largas libre y patear sobre la derecha.
5 Patear con tabla.


ACCIÒN DE
LOS
BRAZOS


La brazada no está a la altura del hombro como debería de estar.
El codo siempre va por encima de la mano.
La mano entra en el agua a la altura del hombro.
Las manos se aceleran durante la tracción.
No efectuar el giro hacia ambos lados lo cual hace más difícil sacar los brazos para recuperar y traccionar el brazo para avanzar.
1 Ejercicio con pullboy de agarres alternos
2 Ejercicio con pullboy de agarres simultáneos
3 Brazada subacuática.
4 Bracear con un brazo, el otro pegado al cuerpo.
5 Nadar reduciendo brazadas.



RESPIRACIÒN



Mucho levantamiento de la cabeza al momento de respirar.
La cabeza debe girar hacia un lado mientras el cuerpo gira hacia ese mismo lado.
El momento de máxima inhalación es cuando el hombro está en el punto más alto.
Una ineficaz respiración ya que no se tomaría de forma adecuada el aire.
1 Respiración unilateral con tabla.
2 Respiración con brazos estirados.
3 Giro de la cabeza de crol.
4 Flotación en posición de “ Hongo”
5 Flotación boca arriba “Flor o estrella.



COORDINACIÒN



Coordinación en el movimiento de los brazos con la respiración y de ambos brazos.
Coordinar el movimiento de ambos brazos, coordinar el movimiento de los brazos con la respiración y coordinar el movimiento de brazos y pies.
No efectuar el giro hacia ambos lados hace que nos cuesta más avanzar en el agua.
1Brazos en coordinación con respiración
2 Coordinación de la patada con la respiración.
3 Coordinar el braceo con la patada.
4 Realizar patada en coordinación con brazada y respiración.
5 Respiración mientras se patea.