Sahian Mejia
lunes, 9 de abril de 2012
Quinta Unidad. Formación Deportiva I. Fundamentos de natación.
- El cuerpo del nadador debería estar lo más nivelado posible durante las fases más propulsoras de la brazada. Estas fases son el barrido hacia adentro y el barrido ascendente ya explicadas en la técnica de brazos. Esto se consigue llevando las piernas hacia arriba durante el barrido hacia adentro y procurando que la patada que se realiza durante el barrido ascendente no sea demasiado profunda.Las caderas deberían desplazarse hacia arriba y hacia adelante a través de la superficie durante el primer batido descendente. Si las caderas sólo suben hacia la superficie, la patada no habrá sido lo suficientemente propulsora ni habrá cumplido la función de colocar el cuerpo en una posición hidrodinámica. La potencia de la segunda patada no debería ser tan importante que empujara las caderas del nadador sobre la superficie. Esto afectaría al recobro de los brazos. Los movimientos ascendentes y descendentes del cuerpo del nadador no deberían ser exagerados. Una ondulación excesiva incrementa el espacio que los nadadores ocupan en el agua y por consiguiente, la resistencia del agua al movimiento hacia adelante.
jueves, 8 de marzo de 2012
Cuarta Unidad: Proceso de adaptación a la actividad física I. Picas-Fuerza
Colegio:
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 9 “Pedro de Alba”
Trabajo:
Reporte “Picas-Fuerza”
Materia:
Educación Física IV
Nombre del maestro:
Daniel Ramírez
Integrantes del “equipo blanco”:
Alumnos:
Alexa Jiménez Rivera
David Martínez Hidalgo
Sahian Alexandra Mejía
Blanca Otal Ocampo
Javier Rendón Romero
Ricardo Rosales Alpide
Paola Vanessa Salinas Fernández
Grupo:
417
Ciclo escolar:
2011-2012
Fecha de entrega:
Viernes 17 de Febrero de 2012
Picas-Fuerza
Para realizar esta actividad se utilizaron palos de escoba.
Decidimos agrupar a 2 equipos por dos integrantes de nuestro equipo, es decir, dos equipos distintos trabajaron con dos de nuestros compañeros del equipo blanco. De esta manera, para cada actividad se seleccionaría a uno de cada equipo para poder realizar la actividad correspondiente por turnos, y así determinar un ganador, evaluando los ganadores de cada actividad y determinando el equipo ganador de esa actividad.
Así decidimos realizar en este orden las siguientes 4 actividades:
- Jalar las picas
- Empujar al compañero con la pica
- Lanzamiento de picas
- Cebollitas con las picas
En la primera actividad, el integrante de uno de los equipos tenía que sujetar el palo de escoba por un extremo, mientras que el integrante del otro equipo lo haría de igual manera, pero del otro extremo. El objetivo era jalar el palo de escoba y observar quién de los dos podía desplazar al contrario hacia su posición. Así, el que lo lograra sería el ganador.
En la segunda actividad, los dos participantes de los dos equipos, cada uno con un palo de escoba, tenía que desplazar al enemigo con el mismo palo, chocando ambos en el intento. El ganador tenía que desplazar al contrario.
En la tercera actividad, el integrante seleccionado de cada uno de los dos equipos debía lanzar el palo de escoba desde cierta distancia hacia la pared. El objetivo era lanzarla con la fuerza suficiente y exacta para llegar lo más lejos posible, contando un posible rebote. El ganador era el que se acercaba más a la pared con la punta del palo de escoba.
En la cuarta y última actividad, uno de los equipos se debía colocar en el piso y agruparse como en el clásico juego de las “cebollitas”. Así, el que se encontraba al frente de ellos debía sujetar uno de los palos de escoba, para que fueran pasando cada integrante del otro equipo e intentar levantarlo. El equipo ganador lo hacía al lograr levantar a los contrincantes lo más rápido posible y en menor cantidad de intentos.
CONCEPTOS:
Ø Salud:
"La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En forma fisia es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio físico donde muestra que tiene resistencia, FUERZA, agilidad, flexibilidad y coordinación necesaria para realizar los ejercicios.
Ø Adecuación del desarrollo evolutivo:
En el adolescente hay una búsqueda de sí mismo, una tendencia a la relación con grupos de amigos y una necesidad de intelectualizar y fantasear. También significa crear ejercicios y dinámicas que se adapten de alguna manera a la manara física y mental en que el ser humano ha desarrollado con el tiempo.
Ø Alegría:
Es una emoción positiva y agradable para cualquier persona que la observe, tanto en el, como en el otro, en tanto y la mayoría de las veces, se caracteriza por la manifestación de un estado interior luminoso, que ostenta una buena cantidad de energía y tendencia hacia una actitud constructiva y positiva, aún, cuando las cosas no hayan salido como se lo esperaba o deseaba. Pero por otro lado puede ser que en realidad la alegría sea una tendencia vital o la actitud normal que ostenta una persona para vivir su vida.
Ø Paulatinidad:
Que se producen o se realizan las cosas o ejercicios despacio(lentamente) y gradualmente (seguir un paso a la vez)
Ø Multilateralidad:
Hace referencia a la necesidad de construir todo programa de entrenamiento sobre una firme base de preparación general en la que se tratan de desarrollar las distintas capacidades físicas.
Ø Concientización:
Significa hacer que una persona tome conciencia sobre determinas circunstancias, fenómenos, elementos de su personalidad o actitud, para mejorar su calidad de vida y sus vínculos no sólo con el resto de los individuos si no también con el medio ambiente que lo rodea. La idea de concientizar a alguien siempre tiene un sentido positivo ya que se supone que al llevar a cabo tal acción, uno está haciendo que la otra persona, aquella a la que se concientiza, deje de lado actitudes o fórmulas impulsivas, inconscientes, que comience a utilizar su nivel de madurez e inteligencia para su propio bien y el de otros.
Ø Cooperación:
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.
Ø Relación entre repetición y variabilidad:
La repetición es utilizada en cada uno de los ejercicios hechos pero para que estos logren transcender debe de haber una variabilidad en cuanto la intensidad del ejercicio.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)